La experimentación como vehículo de la estimulación cognitiva
La Caja amarilla es el título de una de mis sesiones de cuentos para bebés preferida y una de las más veteranas dentro de mi repertorio para primera infancia, ya que la llevo realizando desde el año 2015.
Como su nombre indica, la caja amarilla es protagonista y está presente en el Bebecuentos como elemento físico que alberga en su interior propuestas de juego en familia, con la idea de contribuir en el proceso de estimulación cognitiva. A través de libros, poemas, objetos, instrumentos musicales, etc, se propone un acercamiento lúdico a las vocales, a los números, a los colores, a las formas, a los contrarios…
La experimentación en familia es la clave para predisponer a los más pequeños de la casa al conocimiento y familiarizarlos con conceptos que irán aprendiendo en a largo de sus primeros cinco años de vida. Por ejemplo, si propongo los conceptos abajo-arriba, invito a los padres a tomar a su bebe de la cintura y a hacer el movimiento de elevarlo, mientras decimos “arriba” y descenderlo mientras pronunciamos “abajo».
Sesión de la Caja Amarilla realizada en la Escuela Infantil de mi hijo Noah, Globitos, por su tercer cumpleaños.
Dentro de esta sesión mi parte preferida en la protagonizada por un lorito que sabe mucho. A través de una acción inspirada en un poema de Óscar Jara Azócar, propongo un acercamiento a las vocales. Letras que se cuentan, se cantan, se tocan y si me despisto, hasta se muerden.
Les dejo con Mi loro verde y azul y mi interpretación del poema con objetos:
En el verde, verde
Un loro hablador,
sin ir a la escuela
Sabe la lección.
En el verde,verde
En el verde, azul,
Mi loro dice:
A e i o u