BEBETECA VIAJERA

Los libros llegan a la escuela

BebetecaA3.-001

       Cartel de Nareme Melián

«Bebeteca viajera, los libros llegan a la escuela»,  es la ampliación educativa del proyecto «Bebeteca Viajera, diversión en familia», que se llevó a cabo en 2018 por las islas no capitalinas, impulsado por la Dirección General de protección a la infancia y a la familia. Desde la Consejería de Empleo, políticas sociales y vivienda del Gobierno de Canarias, se apuesta también en 2019 por la primera infancia, entendiendo la importancia de acercar la literatura infantil a los bebés, y a los niños/as, a través de libros y otros recursos estimulantes desde la escuela. Laura Escuela y yo visitaremos, entre febrero y marzo, los 13 Centros infantiles pertenecientes al Gobierno de nuestras islas para instalar un rincón de lectura en cada uno y dejar en buena custodia una maleta viajera, portadora de libros (una selección de calidad entre las mejores editoriales para la infancia de 0-3 años)  y juegos (títeres e instrumentos musicales) para compartir.  Con esta propuesta itinerante lo compartido en el ámbito escolar continuará en el ámbito familiar. Cada acción incluye sesiones de Bebecuentos para los usuarios/as  del centro, en compañía de los/las docentes y de sus familias, para explicar cómo utilizar los recursos facilitados y dar claves sencillas de como contar y cantar a los bebés y a los niños/as. 

20190204_110100

Rincón de lectura y maleta viajera instalada en el Centro infantil ANAGA

Ayer la agenda se puso en marcha. Visité la Escuela Infantil de ANAGA, en S/C de Tenerife, donde la Bebeteca fue muy bien recibida por docentes y familias. 54 niños/as disfrutaron de cuentos, cantos y juegos. Y se que fue así porque una pequeña, de poco menos de 2 años, a cada cuento, libro, objeto o poema que compartía gritaba «bravo» y aplaudía con pasión animando al resto. 

20190204_085357

Selección de libros para el rincón de lectura. Centro infantil ANAGA

Visitaré también las siguientes escuelas de Tenerife: 

12 de febrero BENTENUYA y el 13 ASUNCIÓN, también en Santa Cruz.

13 de marzo AGUAMANSA y el 28 EL DRAGO, en Puerto de la Cruz

18 de marzo VIRGEN DEL CARMEN, Los Realejos

En la isla de la Palma visitaré el:

22 de febrero SAN MIGUEL ÁRCANGEL, en S/C

Paralelamente, el proyecto «Bebeteca viajera, los libros llegan a la escuela», se enriquece con la visita a las Escuelas infantiles de los municipios de las islas no capitalinas en las que se ejecutó en 2018 el proyecto «Bebeteca viajera,  diversión en familia», con la idea de seguir potenciando el espacio de la biblioteca desde los centros escolares. En este caso la acción se reducirá a una sesión de Bebecuentos para el alumnado y sus familias. En los próximos dos meses estaré en los siguientes lugares:

8 de febrero en la ESCUELA MUNICIPAL DE PUERTO DEL ROSARIO, Fuerteventura

15 de febrero en la  ESCUELA MUNICIPAL DE FRONTERA, El Hierro

28 de febrero en la ESCUELA MUNICIPAL DE ARRECIFE, Lanzarote

1 de marzo en el COLEGIO de La Graciosa

6 de marzo en la ESCUELA MUNICIPAL DE VALLEHERMOSO, La Gomera

20190204_094222

Espacio preparado para el Bebecuentos en el Centro infantil ANAGA

El contacto con el libro y la lectura en voz alta desde edades tempranas propician que el niño/a se exprese a través del juego y la experimentación, potenciando sus habilidades de expresión oral, motora, su autoestima, capacidad de sociabilizar y su seguridad. Con los cuentos, poemas y canciones ayudamos a los pequeños/as a tomar conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea, y su relación con él y con los demás.

Feliz de formar parte de un propósito tan elevado. 

 

 

EL CUENTO A TRAVÉS DEL OBJETO III

Cuentos con instrumentos

Hoy quiero compartir algunos inventos para acompañar libros y cuentos que, además de ser contandos, pueden ser cantados. La música y el canto son vehículos perfectos para conectar con el «público pequeño»( niños y niñas) y animar a formar parte activa del espectáculo o sesión al «público grande»( familias que acompañan).

«Debajo de un botón»

La colección Deditos, de Edelvives, es una de esas maravillas descatalogadas que, por suerte, aún se pueden disfrutar en algunas bibliotecas públicas (Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife). Está formada por un conjunto de libros de cartoné, muy manejables y con agujeros para jugar con los deditos. Estos cuentos hacen un repaso por las canciones más populares de la primera infancia: «Los pollitos dicen pío», «Sal caracol», «Cinco lobitos», «Tengo tres ovejas», etc. El título que más disfruto, quizá porque lo atesoro en mi estantería, es «Debajo de un botón» de Mercedes Figuerola y Juan Ramón Alonso. En algunas de mis sesiones de cuentos para bebés repasamos la canción teniendo como guía el libro, para luego cantarla haciendo sonar castañuelas y tamborcillos cuando la letra dice «ton, ton», y  maracas y cascabeles  cuando decimos «tin, tin». Yo acompaño a los asistentes con unos instrumentos muy especiales: la maraca es un ratón que suena con el «tin, tin» y la castañuela es un botón que suena con el «ton, ton».

 

«Le pondremos un bigote»

Con las creaciones de Mar Benegas siempre tengo un flechazo, y en el caso de «Le pondremos un bigote», editado por Combel (junto a otros cinco libros en la colección Cereza), el enamoramiento aún perdura. De forma sencilla, esta publicación dedicada a bebés, hace un repaso por el esquema corporal, tan importante en sus primeras etapas.  A través de las divertidas ilustraciones de Lalalimona, las distintas partes del cuerpo se convierten en un elemento original. Por ejemplo, uno de los versos dice: «serán tres las hormigas/para hacer la barriga». Inspirada por el monigote, diseñé el mío propio: Bigotudo. Se trata un títere hecho a partir de instrumentos musicales; la cabeza es una pandereta, los ojos cascabeles, la nariz una bocina, los pies unas maracas. Lo manipulo en pie, haciéndolo caminar y sonar, mientras cantamos la canción propuesta por libro a través de su código QR. Tuve la suerte de poder compartirlo en persona con su autora en la I Jornada de Artes para la primera infancia, Plan BB, celebradas en 2017 en el municipio de Candelaria, en las que Mar fue la invitada especial. 

Expresarte. Isabel Bolivar (15 de 16)

…Y ahora les toca a ustedes contar y cantar…

RECOPILANDO, 2ª ENTREGA

Ecos de nuestra infancia

Hace más de dos años comencé está aventura de RECOPILANDO en el blog con la compañía del narrador e ilustrador Fabio González (RECOPILANDO). Lo cierto es que tanto hermoso proyecto, tanto andar y, tanto contar, me han dejado sin tiempo para ser constante con esta bella propuesta de recuperar los cuentos y los cantos del pasado. Lo bueno es que soy perseverante y aquí estoy de nuevo preguntando a compañeros/as, amigos/as y gentes diversas que encuentro en la senda del cuento: ¿Qué te contaban o cantaban cuando eras pequeño/a?

La invitada de esta 2º entrega es Yaiza Peña, músico y profesora de música, que está inmersa en un hermoso proyecto de música para la infancia, en el que he tenido la suerte de colaborar. Se llama Ali  Wakhanda  y en este enlace podrás saber más de esta propuesta que pronto verá la luz: https://www.facebook.com/aliwakhanda/

Ya sea el cancionero popular infantil, poemas de autores reconocidos o de la tradición, creaciones propias, lo  escuchado en el tocadiscos de casa, lo compartido entre los brazos, el regazo, entre toallas, bajo el amparo de la familia, tiene un valor incalculable. Recordar, traer al presente, compartir de nuevo es tarea de todos/as, juntos/as mantendremos vivos los ecos de nuestra infancia.

PLAN BB, II JORNADAS DE ARTES PARA LA PRIMERA INFANCIA

El sueño compartido

familias

Los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre, en el Espacio Cultural, Ayuntamiento Viejo de Candelaria, tuvo lugar Plan BB,  II Jornadas de Artes para la Primera infancia. Tras su exitosa acogida en su primera edición, en 2018 vuelve a proponer un espacio de ocio, diferenciado y de calidad, para las familias con bebés entre los 6 y los 36 meses. El principal objetivo de estas jornadas es el de facilitar el  acercamiento al arte y a la cultura desde edades tempranas.

Y lo hemos conseguido una vez más. Han sido cuatro días de actividad frenética, ofreciendo a mayores y pequeños/as una programación nutrida y variada: Talleres experienciales (de  música, baile y expresión plástica),  Bebecuentos (y otras actividades de animación lectora), Espectáculos (de música, danza y teatro) y Formación (para profesionales, padres/madres, o interesados en general en cuestiones relacionadas con la primera infancia).  

Las actividades propuestas, en el extenso programa, han estado dirigidas por maravillosos profesionales, que han hecho disfrutar, y diría más, vibrar, a las más de 150 familias asistentes, como: Vicenta Gisbert y su equipo de profesionales y músicos de MUSINNOVA (especialistas en educación musical), Vanesa Medina Mejías del equipo de BABY SHOWER TENERIFE (especialistas en educación maternal y paternal),  LEAL LAV y parte de su equipo (laboratorio de artes en vivo), Juan Carlos Toste de COLORÍN COLORADO CUENTACUENTOS (narrador, dinamizador y promotor cultural) y Laura Escuela (narradora oral especialista en literatura infantil y primera infancia). 

Y qué decir de nuestra invitada especial, Estrella Ortiz (Guadalajara), reputada escritora, poeta y narradora oral,  más que nos ha hecho resplandecer a todos/as con su luz brillante. Su sencilla presencia llenó cualquier habitación; su experiencia, su hacer, su persona, han sido un regalo a atesorar en el corazón.

estrella

La organización del evento parte de la Asociación +Arte y  el área de Cultura del Ayuntamiento de Candelaria, junto con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales. Patrocinan Cabildo de Tenerife, Obra Social la Caixa, ACINTE (Asociación de Escuelas Infantiles de la isla de Tenerife),  TAGORAL (Asociación Canaria de Narración Oral) y ALGAIDA EDITORES, a través de las editoriales Anaya y Bruño.  Destacar también la colaboración de las empresas COLORÍN COLORADO, 114 Espacio creativo, BABY SHOWER TENERIFE  y las librerías MÁS QUE PAPEL y LIBRERÍA DE MUJERES.

Sabemos que los primeros años de vida de una persona son absolutamente esenciales para su desarrollo, tanto intelectual como físico, así como a nivel afectivo y social. El arte y la cultura son fuentes indispensables de estímulos para que  el bebé comience a despertar los sentidos, desplegar la imaginación, desarrollar el lenguaje, a establecer nexos afectivos con su familia y a convivir en sociedad.

Y ante esta certeza no dudé ni un segundo en volver a despertar el sueño, en desplegar las alas y alzar el vuelo. Aunque hay sueños que se hacen juntos/as, que necesitan la fe del que acompaña, la mano del que anima, el abrazo del que alienta. Acompañarme de Laura Escuela, profesional incansable y amorosa, mi compañera de aventuras, mi segunda de abordo, de Juan Carlos Toste, con todo su color, de Omaira Morales, con  su abrazo y sus tijeras, de Elba e Inma, impecables y atentas, de Marianexys Yanes, haciendo magia discreta,  de Lorena, «el ama» siempre disponible; ha hecho que Plan BB sea el «plan» anual más esperado y deseado para las familias con bebés. 

No tengo palabras para expresar lo que siento, sólo puedo dar las gracias, las gracias infinitas a todos/as los que han hecho posible Plan BB, y en especial a las familias. Sus abrazos, sus miradas cómplices, sus hijos/as en los brazos, su felicidad en el aire. Nuestro bebé, Uhuru, sigue ahora su viaje por el universo con el corazón contento y con la convicción de que su viaje por las estrellas le traerá de regreso para celebrar juntos/as las III Jornadas de Artes para la primera infancia. Vuela alto bebé, vive y sueña, que yo te espero, que esperamos con ansia tu regreso. 

Poster Plan BB altMesa de trabajo 3 (1)

CONTANDO ANDO, UNA COMPAÑÍA DE CUENTO

Logo-Contando-Ando-Fondo-BLANCO-5cm

El comienzo…

Poco a poco, paso a paso, he logrado unir mis dos pasiones profesionales: la Narración oral y el Teatro. Aunque admiro profundamente el estilo de narración puro, mi mente creativa, mi cuerpo inquieto, mi corazón aventurero, me dirigen hacia propuestas artísticas con puesta en escena,  en las que el impacto de la imagen se funde con la palabra dicha. Uno de mis principales objetivos como ser creador es el fomento del placer estético a través de lo bello, de ahí que me preocupe por la factura de los objetos que creo y manipulo, la disposición de la escenografía o atrezzo en el espacio, el movimiento limpio de mi cuerpo,  la textura de la voz, mi imagen al detalle.

Por todo esto, cualquier lugar, desde el espacio desnudo de la biblioteca, al entorno equipado del teatro,  se convierte en escenario en el que colorear las historias que me atrapan y quiero compartir. Por eso cada día, el hecho de actuar se convierte en una fiesta, llena de preparativos, que abordo con esmero y mimo.

Este año, Contando Ando, se registró como marca nacional y  nació como compañía cuento. Una compañía que forma parte del Circuito de Artes escénicas a nivel insular (Tenerife) y regional (Canarias). Forman parte de nuestro repertorio diferentes formatos alrededor del cuento, tanto para público infantil como para público adulto.

Para escolares y familias tenemos diferentes espectáculos: “Viaja con nosotros”, ¿TE LO CUENTO OTRA VEZ?, “La princesa valiente” y “Monstruoso”. Son espectáculos de cuentos dramatizados dirigidos por los personajes Mariquita (yo misma) y Tontón (Miguel Ángel Granados, actor profesional), que con roles basados en el clown, van hilando diferentes historias entorno a un tema, haciendo uso de objetos y títeres, y una propuesta escénica minimalista.

Para público adulto invitamos a un maridaje entre imagen, música en directo y la viva voz, con “REFRÁN X CUENTOS= A CIENTOS”. Este espectáculo de Narración oral escénica invita al público a hacer un viaje por el mundo a través de cuentos populares y tradicionales de los diferentes continentes. Una travesía que ilustra Nareme Melián (ilustrador profesional), acompaña Vladimir Ariosa (músico profesional) y ambienta Miguel Ángel Granados (en este caso desde la parte técnica).

EL NOMBRE DEL ÁRBOL REFRÁN POR CUENTO

Para 2019 llegarán novedades, ya que se sumarán, a la oferta de cuentos de Contando ando, diversos espectáculos que he creado este año junto a Laura Escuela: un espectáculo para escolares y varios para familias con bebés.

“En el bosque” es un espectáculo de cuentos, poesía y música, dirigido al pequeño público, a niños y niñas entre los 3 y los 6 años. Lo hemos realizado en el Espacio cultural de la Fundación Cajacanarias, en Santa Cruz de Tenerife, en el marco del Programa Despertares, para unos 3000 escolares, en 9 funciones (en distintos momentos de 2017 y 2018). Estas representaciones nos revelaron un espectáculo redondo, que superó nuestras expectativas iniciales por su coherencia dramatúrgica, su sencilla pero cuidada puesta en escena, unas composiciones musicales mágicas y nuestra química, descubierta en cada directo.

Los espectáculos de cuentos, poesía y música para bebés han sido mi oasis en un año en el que la agenda me ha pisado los talones “paso a cuento, cuento a paso”. Y no un oasis de tranquilidad, todo lo contrario, un espacio para el trabajo duro, aunque lleno de diversión, de búsqueda, de investigación…Un lugar donde dar salida a las imágenes hermosas que me fluyen dentro, a la creatividad que se me desborda, a mi pasión. Estrenamos en abril “Primavera”, el primero de 4 mini espectáculos dentro de la oferta de cuentacuentos de la Fundación Cajacanarias, que denominamos “Las cuatro estaciones”. Fue una función única, en el auditorio de la Fundación en Santa Cruz,  en la que recibimos a 150 personas, 50 bebés y sus dos acompañantes. Él éxito fue rotundo: en participación (quedó una larga lista de espera) y de crítica (recibimos buen  feedback de público y programadores). Aunque lo más importante para nosotras del logro conseguido fue superar el reto: incluir en el panorama cultural una propuesta escénica de calidad para bebés. Y lo seguiremos haciendo, o eso esperamos, con “Verano” cuyo estreno es inminente, el 13 de junio a las 17:30, en el espacio citado en las líneas anteriores, aumentando el aforo a 80 bebés, con sus dos acompañantes. Y no sólo estrenamos espectáculo, también un nuevo miembro de la compañía, Aarón S. Ramos, que está ya ultimando un precioso diseño de iluminación.

30052513_10156354572225802_4247422291481316458_o

29873268_10156354572205802_1928537391110178907_o

Estoy orgullosa de mi equipo, de esta mi familia artística que respeto y admiro, que me acompaña a cada paso. Contenta con las sinergias conseguidas,  con el comienzo de esta etapa, y deseosa de afrontar lo que está por llegar.

 

«REFRÁN X CUENTOS= A CIENTOS»

Refránxcuentos=acientos

Narración oral en escena

«Refrán x cuentos = a Cientos» es un espectáculo de Narración oral escénica, que combina el uso de diferentes lenguajes artísticos como la narración oral, la ilustración y la música, trabajando en orgánica sinergia. Este espectáculo surge de la necesidad de compartir la sabiduría popular de las historias y de la urgencia de reivindicar un espacio para la Narración Oral dentro de la escena teatral.

En 2014, en el marco del Festival Encuentracuentos (Festival de Narración oral de Santa Cruz de Tenerife), de que soy fundadora y organizadora, llevamos a cabo una experiencia similar. En aquella ocasión, cuatro narradores trabajaron con cuatro ilustradores guiados por un maestro de ceremonias y una violinista sobre el escenario del Teatro Guimerá. Dieron a luz una fórmula deliciosa para los sentidos: palabra e imagen trabajando juntas, cooperando y creando de forma simultanea. La experiencia fue recibida con gusto por el público por su originalidad y belleza, y el gusanillo de querer repetir la experiencia se mantuvo vivo.

ENCUENTRACUENTOS TODOS
Narradores: Isabel Bolívar, Fabio González, Juan Carlos Tacoronte, Laura Escuela. Maestro de ceremonias: Diego González. Violinista: Mónica Viñoly. Ilustradores: Gille Rancell, Miguel Ángel Bethencourt, Leticia Zamora, Nareme Melián.

Es en 2016 cuando, en solitario, retomo la propuesta e invito a formar parte de la misma al admirado ilustrador Nareme Melián, que había participado en la experiencia primigenia y que acepta el reto con gusto. Y digo reto porque tenía que asumir el trabajo de ilustrar cinco historias diferentes, siendo un “actor” más sobre la escena. Iniciamos entonces un camino de la mano enlazando y fusionando ideas, así como equilibrando el estilo y tono de las narraciones con las diferentes técnicas plásticas y artísticas. Fue así como vio la luz «Refrán x cuentos = a Cientos«, que se estrenó en  el teatro del centro cultural de Vallehermoso en Agosto de 2016, en el marco del Festival de cuentos “Un valle hermoso de cuentos” La Gomera.

El espectáculo propone un viaje por el mundo a través de la palabra y de la imagen en directo, en perfecta comunión, fluyendo libres con la escena. El recorrido se articula alrededor de dos únicos elementos escenográficos, una maleta y un árbol, que marcan las distintas direcciones a seguir. Rutas que van revelando refranes, historias y costumbres de los diferentes países y continentes: Europa, con “El pescador y su mujer”, una historia de origen árabe, recogida por los hermanos Grimm a principios del siglo XIX; América del Sur, visitando un paraje campestre de Honduras con la terrible leyenda “Mujer Loba”; África, donde se hace doble parada para conocer una historia egipcia “El hombre y el burro”, y el África negra, con la cautivadora narración de “El nombre del Árbol”. La última estación, de este recorrido por el mundo a través de la tradición oral, es el continente asiático, y en particular Japón, relatando “Los amantes mariposa”, una historia de amor romántico muy significativa en nuestra tradición occidental. Cada historia se completa y toma relevancia a través de ilustraciones que transitan desde la acuarela al uso de la tinta china, el collage y el trabajo con luz negra.

La propuesta fue admirada por el público, elogiando el buen maridaje entre las dos artes y la sencillez del artificio, la magia y la naturalidad con la que se compartían las historias, siendo el público un activo más de la acción. No obstante, tras un año de camino recorrido, seguimos creando, mejorando y modificando cada centímetro del espectáculo en busca de una perfecta comunicación entre los artistas y con el público, para que su experiencia sea algo vivo y genuino que nunca más se repetirá.

Para que los espectadores puedan disfrutar del trabajo plástico en directo, es necesaria una ingeniaría de cables que conectan una cámara a un proyector que reproduce en pantalla lo que sucede en la mesa  del ilustrador. Para todo ello se unió al equipo el actor Miguel Ángel Granados que, además de hacerse cargo de todos estos procedimientos técnicos y digitales, contribuyó a mejorar la dirección escénica entre palabra e imagen,  entre la emoción y la impresión, que durante todo el espectáculo sacuden tanto la retina como el corazón de los espectadores.

Con las mejoras hechas, y con la ilusión de instalar esta propuesta de narración oral escénica en espacios teatrales de manera continua, reestrenamos el espectáculo en Julio de 2017, dentro del circuito de Artes Escénicas de la Fundación Cajacanarias, en el marco de las actividades del Programa Itinerando, aún en curso.

IMG-20170721-WA0016

Hemos actuado en el teatro de Arguayo, Santiago del Teide, El Casino de Icod de los Vinos, el teatro del Centro Cultural de Adeje y la Casa Secundino Delgado en Arafo. Aún nos queda recorrer los espacios escénicos del Tanque, La Guancha, La Victoria, Vilaflor y Frontera (El Hierro).

Pero sin duda la cita más especial tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre, a las 20:30 horas en la Sala la Pirámide de la Matanza. Y esta cita se convierte en una fiesta porque se une al equipo Vladimir Ariosa, músico, incansable creador de sonidos, que hacen que las historias trasciendan más allá de lo evidente y meramente narrativo.

IMG-20170721-WA0027

En definitiva, la tradición oral es patrimonio cultural, ya que se ha transmitido de generación en generación, de boca en boca, mutando, transformándose, acortándose o alargándose por todo el mundo a lo largo de la historia.  Así, sentimos que el espectáculo “Refrán x cuentos = a cientos”  comparte este espíritu mutante, vivo y cambiante de la oralidad, sin abandonar la rigurosidad del teatro. De hecho, nos gusta creer que, como ella, contribuimos a la conservación del saber popular para que forme parte de la memoria colectiva, no sólo del ayer, sino del mañana. Y, quién sabe, quizá mañana nos encontremos en la senda del cuento y, juntos frente a frente, nos contemos el mundo.

 

 

 

PLAN BB, I JORNADAS DE ARTES PARA LA PRIMERA INFANCIA

El éxito compartido

21314636_873470886162737_8014602560679061955_n

Emocionar, ilusionar, compartir, acompañar, apoyar, amar, crecer juntos; son los verbos que me acompañan cuando sueño y creo. Algunos de mis sueños son tan grandes que tiene que esperar su momento, y aguardan con toda la paciencia que no tengo en mí día a día, presentes en mi recuerdo. Mucha gente me pregunta que cómo hago para ser incasable creadora, y mi respuesta siempre es la misma: para hacer un sueño realidad, la idea ha de pasar a la acción, simplemente lo imagino, me atrevo y lo hago. Esto precisamente, fue lo que pasó con PLAN BB.

En la primavera de 2016, me desperté repentinamente de una siesta, y escribí, en un papel de cuadros y con bolígrafo verde, un programa cultural que aunaba diferentes artes para el disfrute de los bebés y sus familias. Esta idea no fue espontánea, llevaba ya un tiempo rondando en mi cabeza. Mis conocimientos y experiencias, como profesional y como madre, me habían enseñado que el Arte y la Cultura son fuentes indispensables de estímulos en los primeros años de vida de una persona, contribuyendo en su desarrollo, tanto intelectual como físico, así como a nivel afectivo y social. ¿Entonces por qué no crear un evento diferenciado? Estaba decidida, aunque antes tenía mucho que aprender y experimentar.

21192390_872195972956895_6233457699575663130_n

Guardé aquel sueño hecho papel y durante unos meses seguí indagando en cuestiones relacionadas con la primera infancia, creando y ejecutando talleres y actividades en esa dirección, nutriéndome del conocimiento compartido. En ese tiempo la actividad de Bebecuentos experimentó un crecimiento tremendo, no sólo en asistencia, con enormes listas de espera, sino también extendiéndose por los diferentes municipios de la isla de Tenerife y por el resto del archipiélago con gran aceptación. Para las familias con bebés se había convertido en una necesidad salir de casa para compartir actividades y experiencias fuera del hogar. Había llegado el momento de crear un evento que reivindicara el espacio de cultura y ocio especializado y de calidad, para la primera infancia.

Rescaté entonces el pequeño papel de cuadros con letras verdes, que aún conservo, y lo convertí en un proyecto que, bajo el brazo, viajó esperanzado hasta el municipio de Candelaria, donde aceptaron la propuesta con gran agrado y le dieron alas desde el Área de Cultura y Servicios Sociales de su Ayuntamiento. La idea ya no era tal, tenía forma, una fecha y muchas cosas por hacer. Es aquí donde los miedos atenazan y las dudas intentar quebrar los deseos. Aun así, no me rendí avanzando paso a paso, un poquito más cada vez. Sin embargo necesitaba ayuda, la mejor posible, y fue entonces cuando me rodeé del equipo perfecto: Laura Escuela (Narradora oral y especialista en Literatura infantil y Primera infancia), Omaira Morales (Maestra y Narradora oral),  Juan Carlos Toste (Director de Colorín colorado cuentacuentos y Narrador oral), y Vanesa Pérez y Nareme Melián (ilustradores). Con todos ellos de la mano, el sueño pasó a ser una realidad palpable.

EQUIPO PLAN BB

No todas las puertas que tocamos se abrieron, no siempre el viento impulsó el vuelo y la derrota estuvo muy cerca de arrastrarnos al suelo. Por suerte somos de esas personas que aman lo que hacen, de esas que les salen las cosas de las entrañas, así que no hubo quién detuviera la travesía hacia el mejor plan.

Nuestros invitados se sumaron a la propuesta con agrado: Mar Benegas (poeta y creadora valenciana), Vicenta Gisbert (músico y directora de Musinnova), Abigail Borges (coreógrafa y bailarina). Los patrocinios y colaboraciones también se mostraron deseoso de participar en este evento innovador, sin precedentes en Canarias: Obra social de la Caixa (oficina de Caletillas), Acinte (Asociación de Centros Infantiles de Tenerife), Tagoral (Asociación canaria de Narración oral), y Librería de Mujeres. Formación, música, danza, actividades plásticas y de estimulación sensorial, bebecuentos y literatura infantil, conformaron un programa excelente.

         21192211_872981692878323_5747509930907312631_n      21271314_872981742878318_5174431980929657066_n

El proyecto llegó a oídos del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma y, desde su Concejalía de Cultura, quisieron sumarse con entusiasmo a la propuesta ya definida en Tenerife.También quiso colaborar la Obra social de la Caixa (oficina central) y el Gobierno de Canarias, cediéndonos las instalaciones de la Escuela Infantil San Miguel Arcángel. Así comenzamos, muy ilusionados, a trabajar paralelamente en ambas islas.
21433128_876219872554505_982114390582120153_n

Y llegó septiembre de 2017 y las I JORNADAS DE ARTES PARA LA PRIMERA INFANCIA fueron un éxito, tanto en Tenerife como en Santa Cruz de la Palma. Un éxito compartido, un éxito de todos, de profesionales, organizadores, patrocinadores, colaboradores y asistentes. 120 bebés, entre los 3 y los 36 meses, disfrutaron con su familia de las artes en un ambiente respetuoso y alegre, de encuentro y convivencia, de diversión y de cariño.

No he de negar que han sido días agotadores, de añorar mi casa y a mi familia, aunque también sentía que allí estaba mi hogar. Detuve las prisas del que dirige por un momento y me dejé invadir por el orgullo del trabajo bien hecho de mano de los mejores, por la alegría de ver a bebés que conozco desde la panza o desde los dos meses, bebés que vienen acompañados de sus hermanos con 20 días de vida y que en el regazo, desde la teta, disfrutan de la experiencia. Recibí el amor más puro hecho de besos con babas, de mi nombre pronunciado por lenguas de trapo, en los libros y la pintura portada entre las pequeñas manos; en las risas quitando peso al agotamiento, y en abrazos, tantos…Me sentí bendecida por visionar tan bello plan,  agradecida por todos los apoyos, satisfecha con lo creado, llena.

21231726_873552552821237_2363943117167287567_n

Y es que no hay nada imposible de realizar en compañía. Si ahora me preguntaran ¿a qué te dedicas? respondería: a ser feliz haciendo realidad mis sueños. Así que atentos, porque PLAN BB continuará el vuelo. 

 

 

 

Buen viaje

Un poema para recibir las vacaciones

DSC_0027

Lo Cierto es que la agenda no me da respiro para poder sumergirme en la aventura de compartir vivencias y experiencias con ustedes. Muchas y bellas son. Prometo irme poniendo al día, que ganas e ideas no me faltan para habitar esta casa virtual.

En lo que recupero energías y termino de preparar suculentas entradas, quiero recibir mis vacaciones e invocar buenos augurios, para el viaje que emprendo en barco el lunes, con este poema que adoro:

Buen Viaje. Amado Nervo

Con la mitad de un periódico

hice un barco de papel,

y en la fuente de mi casa

va navegando muy bien.

Mi hermana con su abanico

sopla y sopla sobre él.

¡Muy buen viaje, muy buen viaje,

buquecito de papel!

 

Sin Fronteras

IMG-20170420-WA0006

Una historia con Luz Propia

Los cuentos no tienen horizonte. Caminan, corren, vuelan y llegan a lugares insospechados, sin importarles el tiempo ni el espacio. Los cuentos trazan puentes imposibles, unen y crean lazos. Quiero compartir con ustedes la historia de un encuentro, una historia con luz propia:

El 21 de Enero, a las 23.52 recibí un mensaje privado en mi facebook profesional (https://www.facebook.com/isabelbolivarnarradoraoral) que decía:

Hola Isabel. Soy Juli, vivo en Guatemala. Me encanta lo que haces. En 2014 escribí un cuento para niños, lo hice para sanar mi corazón por una experiencia dura que viví…Me gustaría hacerte llegar un ejemplar. Nuestro pedacito de tierra en este mundo está tan mal que nos hemos quedado sin servicio de correo desde hace más de 6 meses, pero yo veré como arreglar para enviártelo…Me ilusiona pensar que algún día la historia de Gema (la estrellita de mi cuento) llegue a la vida de los niños a través de tu voz. ..Un abrazo! Juli.

En un  primer momento sentí mucho pudor. Se de sobra que las redes sociales son un escaparate, aunque por primera vez fui consciente de que ese espejo en el que mi miro, puede ser observado desde cualquier parte de mundo y a la vez que me sentí pequeña, también inmensa. Me hinché de satisfacción al comprobar que esta labor, a la que tanto esfuerzo y amor dedico, llega y ¡tan lejos!

Este mundo globalizado tiene muchos inconvenientes, pero también muchas ventajas y maravillas, como conectar a una pequeña isla en medio del Océano Atlántico con tierras americanas en un “clic”.

Juli se las ingenió para hacerme llegar el libro través de una amiga suya que viajaba a Estados Unidos y el 24 de febrero, Gema, la estrellita, comenzó su viaje para llegar a mi hogar  el 4 de marzo. Cuando se lo hice saber a Juli, esto me contestó:

Isabel, qué alegría recibir tu mensaje!!! Las mudanzas siempre traen cambios positivos y me encanta saber que Gema llegó a tu vida justo en este momento…Yo se que mi libro está en unas manos únicas que crean magia y sobre todo que mis letras han llegado a un corazón noble y hermoso que llena cada día de la mejor energía…la que irradian los niños…

Sus palabras, su llegada… todo fue muy emocionante y la historia nos conmovió:

Gema es una estrellita que no logra brillar, al contrario de toda su familia que son estrellas brillantes en todo lo que se proponen. Quiere ser como las demás, así que no se cansa de intentarlo y termina por ponerse enferma. En su reposo, flota lenta por el cielo observando detenidamente todo lo que la rodea. El universo es hermoso y para no olvidarlo pestañea fuerte, como si sacara una foto con los ojos de cada instante.  Es así como descubre su talento único que la hace brillar con luz propia.

A este libro aún le quedaba un viaje más, llegó justo en el momento en el que me mudaba de casa y en una caja, rodeado de recuerdos, llegó a mi nuevo hogar y paciente espero en el estante. Fue el 19 de abril cuando Gema conoció a algunos bebés y familias de Tenerife, tras su larga aventura, dentro de una sesión de Bebecuentos titulada “Cielito lindo” dedicada a los entes celestes, y que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife. Les dejo por aquí una muestra de los pequeños brillando con luz propia como Gema, la protagonista de esta cuento.

IMG-20170420-WA0006

Me dedico al arte de la palabra  porque la belleza me estalla dentro y ya sabemos que es bien presumida, así que no me queda más que expresarla como mejor se, creando y contando. Inspirar, reavivar, activar, despertar en los demás hermosos sentimientos  forma parte de mi trabajo, un oficio llevado a cabo con dedicación y cariño. Que enciendas en alguien desconocido una “chispa” y te lo haga saber de esta forma, hace que me sienta bendecida y agradecida.

Conozcan ustedes también a Juli Bermúdez, y a su estrellita, merece la pena descubrirlas.

https://www.facebook.com/CuentosJuli/

 

BLANCO Y NEGRO

Abrir los ojos al mundo que nos rodea

FB_IMG_1490167541671

Uno de mis espectáculos favoritos de Bebecuentos es el titulado “Blanco y negro”. La utilización de material blanco y negro es de gran utilidad en el primer año de vida del bebé, en el que su cerebro aún está realizando conexiones y desarrollándose, especialmente en el campo visual. Los contrastes son una buena forma de estimulación visual temprana y ayudan al bebé en su desarrollo ocular, en la percepción del espacio y del resto de colores. Hay estudios muy interesantes al respecto de los investigadores Robert Fantz y Alan Slater.

Aunque sin duda, siempre, mi estudio más interesante lo hago en casa, observando a a mi hijo Noah. Con poco más de un año le regalaron un libro para colorear de Dora Exploradora, y el pobre, se hacía un lío. No lograba descifrar la figura de su personaje preferido en aquel entramado de líneas negras sobre fondo blanco. Fue entonces cuando entendí realmente lo que había leído sobre los contrastes y me puse manos a la obra.

¿Blanco o negro? Es la pregunta que guía el Bebecuentos y cuya respuesta llevará a los bebés y a sus familias a conocer animales, a experimentar texturas, luces y sombras, y para terminar irán de paseo, a un lugar muy especial, donde las flores darán paso a un mundo lleno de colores y sonidos. SONY DSC“Blanco y Negro” propone como punto de partida y de retorno el color, y entre punto y punto,  la experimentación con el negro, el blanco y ambos en convivencia, a través de juegos, historias y canciones. Este espectáculo es ideal para empezar a abrir los ojos al mundo que nos rodea.

Dentro del repertorio juego con un poema titulado  “Por culpa de tiempo” que pertenece al libro “Versos de Colores”, una bella publicación de la editorial SM. En ella mi adorado Carlos Reviejo dedica versos a los colores y  a su relación con el mundo, en perfecta comunión con las evocadoras ilustraciones de Xavier Salomó. Los protagonistas son una sombrilla rosa y un paraguas negro, aunque, para adaptarlo a el espectáculo, cambié de color la sombrilla que pasó a ser blanca.

Dibujando los versos, seguí profundizando en el trabajo de los contrastes, de una forma divertida, fácil de repetir en casa. Para muestra un botón, ¿se animan?