«ÑAM ÑAM» .MAR BENEGAS Y MARTA CABROL. COMBEL.
Sin duda, una de mis autoras preferidas en el rango de primera infancia es Mar Benegas. Su colección «Cereza» es deliciosa y muy adecuada para bebés en edades comprendidas entre los 0 y los 36 meses. La colección reúne seis títulos: «¿Le prondremos un bigote?», «Diez ardillas», «Ñam Ñam», «¿Jugamos a las manitas», «Nariz, naricita», y «Me duermo en un zapato».
Los seis libros, son de cartón duro, con bordes redondeados, tienen un tamaño manejable y las ilustraciones, de distinta mano, son claras y divertidas. Los textos, son poemas llenos de encanto, ritmo y musicalidad, que hablan de temas fundamentales en los primeros años de vida: el esquema corporal, el momento de comer, el aprendizaje de los números, los juegos de manos, etc. Las sencillas y delicadas combinaciones de palabras, atrapan sin remedio en su cotidiana originalidad. Además, la propuesta editorial se completa con un código QR que permite descargar el poema hecho canción.
«Ñam Ñam» es uno de los títulos que uso en mis sesiones de cuentos para bebés. Está incluido en la sesión titulada «Bichos» en la que todo transcurre en una casa con jardín, en el que además de jugar con mariposas, caracoles y culebrillas, merendamos. El libro es una buen acompañamiento para la hora de comer, ya que hace un repaso de alimentos de la mañana a la noche, comenzando por el desayuno, pasando por el almuerzo, la merienda y la cena, siempre con el acompañamiento rítmico, «ñam ñam». Las ilustraciones hacen un guiño al juego de la «cuchara avión», que todos hemos hecho alguna vez al alimentar a un bebé, valiéndose de diferentes medios de transporte: barco, patín,tren, autobús y el avión. Esto añade dinamismo y diversión a la narración, proponiendo un juego más, los movimientos o sonidos de dichos vehículos. Es un libro para contar, cantar y bailar.
Si a la maravillosa propuesta artística y literaria, le sumamos un precio muy asequible, «Ñam Ñam»y el resto de los títulos, se convierten en imprescindibles de la biblioteca familiar.
«PINTA CON LOS DEDOS JARDINES». USBORNE.
“Pinta con los dedos JARDINES” es el título de un libro, publicado por Usborne, que nos ofrece el juego de pintar con los dedos, creando y completando con nuestras huellas las ilustraciones propuestas: el entorno de una fuente con pájaros, una charca con ranas, así como un recorrido por los diferentes bichos de jardín; gusanos, caracoles, abejas, arañas…
Para realizar las impresiones, el libro ofrece un variado lote de tintas de colores fijado en un lateral del libro, lo que hace muy práctico ir completando con los dedos las diferentes propuestas. Es un libro de largo recorrido, podemos comenzar a usarlo desde edades tempranas, de forma directiva, y a partir de los 3 años de forma guiada, siendo protagonista la intuición del pequeño.
Esta publicación ofrece muchas posibilidades en sus más de 25 páginas:
- Juego en familia
- Estimulación sensorial (especialmente tacto)
- Trabajo sobre el esquema corporal (dedos de la mano)
- Aprendizaje de los colores
- Trabajo de la psicomotricidad fina
- Reconocimiento de animales e insectos
- Ampliación de vocabulario (las propuestas de manualidad se acompañan de un pequeño texto).
Sin duda una propuesta sencilla pero muy completa para disfrutar en familia.
Otros títulos: “Pinta con los dedos”, “Pinta con sellos”, “Pinta con los dedos animales” “Pinta con los dedos Navidad”, entre otros. Para saber más sobre estas publicaciones puedes entrar en http://www.usborne.es.
«PIOPIO LOPE, EL POLLITO MIOPE». GLORIA FUERTES Y ULISES WENSELL. EDITORIAL ESCUELA ESPAÑOLA, S.A
Este libro es una delicia de papel. Editado en 1984, ha ido envejeciendo con los años y sus hojas, aunque amarillentas, se devoran, verso a verso, con gozo.
Sin duda recordar a Gloria Fuertes es un placer. Con mi pequeño abrazado, lo hemos leído en voz alta sin dejar de sonreír. Hemos reído y suspirado también, y nos hemos enamorado.
Ese gusto por lo cotidiano con un golpe de efecto lleno de fantasía, esos versos como trabalenguas que te retan, te mueven al ritmo, te hacen cantar el cuento. Una obra maestra que podemos compartir desde edades temprana, por su musicalidad explosiva, y ya con lectores, por sus temas originales y con gancho. Las ilustraciones de Ulises Wensell acompañan los versos, cómicas o tiernas, también inspiradoras.
PIOPIO LOPE, EL POLLITO MIOPE es un libro que recomiendo para la biblioteca familiar, aunque también para profesionales de la palabra. Yo ya lo he incluido dentro de mis rutinas de entrenamiento vocal, es muy práctico para mejorar la articulación y la vocalización.
A continuación comparto uno de mis versos preferidos de esta publicación:
EL RATÓN CHIQUITÍN CHIQUITÓN
I
Era un ratón
Chiquitín, chiquitón.
Se puso un chaquetín
Chiquitín, chaquetón.
Tenía ojitos,
También bigote,
Y cuatro pelos
En el cogote.
Y unos pendientes
En las orejas;
Y zapatillas
Pero muy viejas.
Era un “ratín”
Muy chiquitín,
Con un lacito en el rabín.
Y era un ratón
Muy grandullón;
…ha devorado
Todo un tazón,
De chocolate
El golosón.
Y le pegaron
Un “mojicón”
-fue por comerse
La gran ración-
Y casi dio
Un reventón.
¡Ay ratoncín!
¡Ay ratonzón!
Antes pequeñín
Ahora grandullón.
II
Orejitas
Tiene dos,
Pellizcadas,
Pobretón.
Las estrellas
Él las vio
-por goloso
Indigestión-.
Las estrellas
¿Cuántas son?
Ratoncito
golosón
“COLORES”. COMBEL
Hoy quiero compartir con ustedes un librito delicioso, «Colores» de Editorial Combel. Es un libro manejable, no muy caro, de cartón duro y con texturas. A través de la animales, en palabra e imagen, va mostrando los distintos colores. Es fantástico como primer libro para la biblioteca del bebé, porque es un libro que se puede dejar a su alcance, un libro para experimentar, para manosear y morder.
Además este formato nos puede durar mucho tiempo porque según la edad del bebé, y sus ciclos evolutivos, pondrá la atención en cosas diferentes: primero las texturas serán lo atractivo, después se interesará por los animales y sonidos, para más tarde fijarse en las palabras. Está claro que cada bebé es un mundo, aunque en mi experiencia, tanto en el hogar como en las sesiones de cuentos para bebés, suele ser así. Sus posibilidades son tantas como puedan imaginar: hacer ruidos de animales, inventar una canción, etc.
“Colores” forma parte de una colección con «Números» que también es fantástico.
«¡MÁS CERCA!» EDELVIVES
«¡Más cerca!»de Liesbet Slegers, editado por Edelvives, es un libro delicioso para compartir en familia. De cartón duro, nos muestra un árbol, la hierba, una flor, y otros elementos propios de un paisaje de jardín, que esconden una sorpresa. Cuando las páginas de las amables y sencillas ilustraciones se estiran vemos, con efecto zoom, un detalle de la misma; por ejemplo, si vemos una flor, al estirar la página disfrutamos de la abeja que dentro se alimenta de su néctar. Cada ilustración tiene una página compañera sólo con texto, que nos invita a disfrutar de la experiencia de ver el jardín más cerca.
Edelvives edita muchos libros interesantes para acercar a los pequeños de 0-3 a la lectura.