CUENTEANDO: CUENTOS CLÁSICOS EN RUTA

Historias, música, movimiento e imagen en sinergia y acción

Compartir historias al caer la noche es algo que se repite desde hace miles de años. Las palabras que intercambiamos en forma de anécdota, relato, leyenda o cuento, unen, y eso bien lo sabían los primeros pobladores de nuestro planeta al reunirse alrededor del fuego al anochecer. Desde el principio de los tiempos, los cuentos no son sólo para niños, los cuentos son para todos los que quieran escuchar. Las historias contadas a viva voz nos trasladan a otros lugares, a otros tiempos, a otras vivencias y hacen pensar, emocionan, nos hacen imaginar…Escuchar historias se convierte en un oasis, en la fugaz vida cotidiana, y genera un espacio de conocimiento, de relación, de conexión con nosotros mismos y con los demás, y sobre todo un espacio de disfrute.

Con la fe en lo dicho en las líneas anteriores, en noviembre de 2016 nace CUENTEANDO una propuesta escénica, alrededor de la fusión de diferentes Artes, que invitaba al público a encontrar los cuentos en la calle, en una ruta llena de sensaciones y experiencias. Su puesta en marcha tuvo lugar con la celebración de la «Noche de las Artes» en Vallhermoso, La GomeraEl tema propuesto es esa ocasión fue “Historias del Mundo”, con 5 paradas, una por continente, en las que la Narración oral se acompañó de Música, Canto, Danza, Bodypainting, Gastronomía y una puesta en escena sencilla y evocadora. Partimos de un salón de Escocia, pasando por un patio africano, una fiesta cubana, para conocer el lado más indígena de Australia y acabar en el reposo de una casa japonesa.

Noche-de-las-Artes

Los artistas participantes en esta edición de CUENTEANDO fueron: Laura Escuela (narradora oral), Ruth Meyer (cantante), Vladimir Ariosa (músico), Mon Peraza (narradora oral), Artemis Espino (percuisonista), Marainexys Yanes (narradora oral), Levis Aliaga (músico), Fabio González (narrador oral), Smantha Moreno (experta en expresión corporal y narradora oral), Miguel Ángel Granados(actor y productor), Karol García (artista de Bodypainting) y una servidora, Isabel Bolívar (narradora oral, creadora y directora). También participó Nareme Melián (ilustrador) creando la imagen y diseñando el cartel. 

Gracias al impulso del Ayuntamiento de Vallehermoso y al equipo de la Concejalía del Cultura, Aarón Morales y Esther Morales, se convocaron más de 150 personas que durante 2 horas y media vibraron con un espectáculo multidisciplinar y novedoso, que logró fomentar la participación activa de comerciantes  y ciudadanos en la vida social y cultural del principio, y a su vez, poner en valor el patrimonio arquitectónico, escultórico, cultural y gastronómico a través de las Artes Escénicas.

En 2018 CUENTEANDO vuelve a la acción, precisamente en la isla que se estrenó: el 27 de octubre, sábado, a partir de las 20:00 horas, por las calles del casco de la Villa de San Sebastián de la Gomera, tendrá lugar una nueva ruta de cuentos, en sinergia con otras artes. Este recorrido nos acercará a los «Cuentos clásicos» como nunca nadie nos había contado antes. Las historias contadas a viva voz fluirán con música, danza, gastronomía, ilustración en directo y una puesta en escena envolvente. La propuesta es impulsada por el Ayuntamiento de la Villa dentro del programa de sus Fiestas Lustrales y la empresa Cultura Inmediata, fantásticamente dirigida por Esther Morales. El equipo artístico, que ultima detalles, está compuesto por: Nareme Melián (ilustrador), Vladimir Ariosa (músico), Antonio Conejo (narrador oral/ actor) , Yashira de Ara (cantante), Silvia Torrents (narradora oral),  Héctor Verde (narrador oral/actor), Samantha Moreno (especialista en movimiento/narradora oral), Aarón S. Ramos ( iluminación y fotografía), Miguel Ángel Granados (producción y ayudante de dirección) y yo misma, Isabel Bolívar (narradora oral, creadora y directora).

44520818_2486593104714560_6263273678734098432_o

Poner en valor la tradición oral y los lugares emblemáticos de nuestras islas, es poner en valor nuestro patrimonio cultural, transmitiendo así la importancia de traer el pasado al presente, para mantener viva la memoria, y transmitirla a las nuevas generaciones a través del arte.

CONTANDO ANDO, UNA COMPAÑÍA DE CUENTO

Logo-Contando-Ando-Fondo-BLANCO-5cm

El comienzo…

Poco a poco, paso a paso, he logrado unir mis dos pasiones profesionales: la Narración oral y el Teatro. Aunque admiro profundamente el estilo de narración puro, mi mente creativa, mi cuerpo inquieto, mi corazón aventurero, me dirigen hacia propuestas artísticas con puesta en escena,  en las que el impacto de la imagen se funde con la palabra dicha. Uno de mis principales objetivos como ser creador es el fomento del placer estético a través de lo bello, de ahí que me preocupe por la factura de los objetos que creo y manipulo, la disposición de la escenografía o atrezzo en el espacio, el movimiento limpio de mi cuerpo,  la textura de la voz, mi imagen al detalle.

Por todo esto, cualquier lugar, desde el espacio desnudo de la biblioteca, al entorno equipado del teatro,  se convierte en escenario en el que colorear las historias que me atrapan y quiero compartir. Por eso cada día, el hecho de actuar se convierte en una fiesta, llena de preparativos, que abordo con esmero y mimo.

Este año, Contando Ando, se registró como marca nacional y  nació como compañía cuento. Una compañía que forma parte del Circuito de Artes escénicas a nivel insular (Tenerife) y regional (Canarias). Forman parte de nuestro repertorio diferentes formatos alrededor del cuento, tanto para público infantil como para público adulto.

Para escolares y familias tenemos diferentes espectáculos: “Viaja con nosotros”, ¿TE LO CUENTO OTRA VEZ?, “La princesa valiente” y “Monstruoso”. Son espectáculos de cuentos dramatizados dirigidos por los personajes Mariquita (yo misma) y Tontón (Miguel Ángel Granados, actor profesional), que con roles basados en el clown, van hilando diferentes historias entorno a un tema, haciendo uso de objetos y títeres, y una propuesta escénica minimalista.

Para público adulto invitamos a un maridaje entre imagen, música en directo y la viva voz, con “REFRÁN X CUENTOS= A CIENTOS”. Este espectáculo de Narración oral escénica invita al público a hacer un viaje por el mundo a través de cuentos populares y tradicionales de los diferentes continentes. Una travesía que ilustra Nareme Melián (ilustrador profesional), acompaña Vladimir Ariosa (músico profesional) y ambienta Miguel Ángel Granados (en este caso desde la parte técnica).

EL NOMBRE DEL ÁRBOL REFRÁN POR CUENTO

Para 2019 llegarán novedades, ya que se sumarán, a la oferta de cuentos de Contando ando, diversos espectáculos que he creado este año junto a Laura Escuela: un espectáculo para escolares y varios para familias con bebés.

“En el bosque” es un espectáculo de cuentos, poesía y música, dirigido al pequeño público, a niños y niñas entre los 3 y los 6 años. Lo hemos realizado en el Espacio cultural de la Fundación Cajacanarias, en Santa Cruz de Tenerife, en el marco del Programa Despertares, para unos 3000 escolares, en 9 funciones (en distintos momentos de 2017 y 2018). Estas representaciones nos revelaron un espectáculo redondo, que superó nuestras expectativas iniciales por su coherencia dramatúrgica, su sencilla pero cuidada puesta en escena, unas composiciones musicales mágicas y nuestra química, descubierta en cada directo.

Los espectáculos de cuentos, poesía y música para bebés han sido mi oasis en un año en el que la agenda me ha pisado los talones “paso a cuento, cuento a paso”. Y no un oasis de tranquilidad, todo lo contrario, un espacio para el trabajo duro, aunque lleno de diversión, de búsqueda, de investigación…Un lugar donde dar salida a las imágenes hermosas que me fluyen dentro, a la creatividad que se me desborda, a mi pasión. Estrenamos en abril “Primavera”, el primero de 4 mini espectáculos dentro de la oferta de cuentacuentos de la Fundación Cajacanarias, que denominamos “Las cuatro estaciones”. Fue una función única, en el auditorio de la Fundación en Santa Cruz,  en la que recibimos a 150 personas, 50 bebés y sus dos acompañantes. Él éxito fue rotundo: en participación (quedó una larga lista de espera) y de crítica (recibimos buen  feedback de público y programadores). Aunque lo más importante para nosotras del logro conseguido fue superar el reto: incluir en el panorama cultural una propuesta escénica de calidad para bebés. Y lo seguiremos haciendo, o eso esperamos, con “Verano” cuyo estreno es inminente, el 13 de junio a las 17:30, en el espacio citado en las líneas anteriores, aumentando el aforo a 80 bebés, con sus dos acompañantes. Y no sólo estrenamos espectáculo, también un nuevo miembro de la compañía, Aarón S. Ramos, que está ya ultimando un precioso diseño de iluminación.

30052513_10156354572225802_4247422291481316458_o

29873268_10156354572205802_1928537391110178907_o

Estoy orgullosa de mi equipo, de esta mi familia artística que respeto y admiro, que me acompaña a cada paso. Contenta con las sinergias conseguidas,  con el comienzo de esta etapa, y deseosa de afrontar lo que está por llegar.

 

«REFRÁN X CUENTOS= A CIENTOS»

Refránxcuentos=acientos

Narración oral en escena

«Refrán x cuentos = a Cientos» es un espectáculo de Narración oral escénica, que combina el uso de diferentes lenguajes artísticos como la narración oral, la ilustración y la música, trabajando en orgánica sinergia. Este espectáculo surge de la necesidad de compartir la sabiduría popular de las historias y de la urgencia de reivindicar un espacio para la Narración Oral dentro de la escena teatral.

En 2014, en el marco del Festival Encuentracuentos (Festival de Narración oral de Santa Cruz de Tenerife), de que soy fundadora y organizadora, llevamos a cabo una experiencia similar. En aquella ocasión, cuatro narradores trabajaron con cuatro ilustradores guiados por un maestro de ceremonias y una violinista sobre el escenario del Teatro Guimerá. Dieron a luz una fórmula deliciosa para los sentidos: palabra e imagen trabajando juntas, cooperando y creando de forma simultanea. La experiencia fue recibida con gusto por el público por su originalidad y belleza, y el gusanillo de querer repetir la experiencia se mantuvo vivo.

ENCUENTRACUENTOS TODOS
Narradores: Isabel Bolívar, Fabio González, Juan Carlos Tacoronte, Laura Escuela. Maestro de ceremonias: Diego González. Violinista: Mónica Viñoly. Ilustradores: Gille Rancell, Miguel Ángel Bethencourt, Leticia Zamora, Nareme Melián.

Es en 2016 cuando, en solitario, retomo la propuesta e invito a formar parte de la misma al admirado ilustrador Nareme Melián, que había participado en la experiencia primigenia y que acepta el reto con gusto. Y digo reto porque tenía que asumir el trabajo de ilustrar cinco historias diferentes, siendo un “actor” más sobre la escena. Iniciamos entonces un camino de la mano enlazando y fusionando ideas, así como equilibrando el estilo y tono de las narraciones con las diferentes técnicas plásticas y artísticas. Fue así como vio la luz «Refrán x cuentos = a Cientos«, que se estrenó en  el teatro del centro cultural de Vallehermoso en Agosto de 2016, en el marco del Festival de cuentos “Un valle hermoso de cuentos” La Gomera.

El espectáculo propone un viaje por el mundo a través de la palabra y de la imagen en directo, en perfecta comunión, fluyendo libres con la escena. El recorrido se articula alrededor de dos únicos elementos escenográficos, una maleta y un árbol, que marcan las distintas direcciones a seguir. Rutas que van revelando refranes, historias y costumbres de los diferentes países y continentes: Europa, con “El pescador y su mujer”, una historia de origen árabe, recogida por los hermanos Grimm a principios del siglo XIX; América del Sur, visitando un paraje campestre de Honduras con la terrible leyenda “Mujer Loba”; África, donde se hace doble parada para conocer una historia egipcia “El hombre y el burro”, y el África negra, con la cautivadora narración de “El nombre del Árbol”. La última estación, de este recorrido por el mundo a través de la tradición oral, es el continente asiático, y en particular Japón, relatando “Los amantes mariposa”, una historia de amor romántico muy significativa en nuestra tradición occidental. Cada historia se completa y toma relevancia a través de ilustraciones que transitan desde la acuarela al uso de la tinta china, el collage y el trabajo con luz negra.

La propuesta fue admirada por el público, elogiando el buen maridaje entre las dos artes y la sencillez del artificio, la magia y la naturalidad con la que se compartían las historias, siendo el público un activo más de la acción. No obstante, tras un año de camino recorrido, seguimos creando, mejorando y modificando cada centímetro del espectáculo en busca de una perfecta comunicación entre los artistas y con el público, para que su experiencia sea algo vivo y genuino que nunca más se repetirá.

Para que los espectadores puedan disfrutar del trabajo plástico en directo, es necesaria una ingeniaría de cables que conectan una cámara a un proyector que reproduce en pantalla lo que sucede en la mesa  del ilustrador. Para todo ello se unió al equipo el actor Miguel Ángel Granados que, además de hacerse cargo de todos estos procedimientos técnicos y digitales, contribuyó a mejorar la dirección escénica entre palabra e imagen,  entre la emoción y la impresión, que durante todo el espectáculo sacuden tanto la retina como el corazón de los espectadores.

Con las mejoras hechas, y con la ilusión de instalar esta propuesta de narración oral escénica en espacios teatrales de manera continua, reestrenamos el espectáculo en Julio de 2017, dentro del circuito de Artes Escénicas de la Fundación Cajacanarias, en el marco de las actividades del Programa Itinerando, aún en curso.

IMG-20170721-WA0016

Hemos actuado en el teatro de Arguayo, Santiago del Teide, El Casino de Icod de los Vinos, el teatro del Centro Cultural de Adeje y la Casa Secundino Delgado en Arafo. Aún nos queda recorrer los espacios escénicos del Tanque, La Guancha, La Victoria, Vilaflor y Frontera (El Hierro).

Pero sin duda la cita más especial tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre, a las 20:30 horas en la Sala la Pirámide de la Matanza. Y esta cita se convierte en una fiesta porque se une al equipo Vladimir Ariosa, músico, incansable creador de sonidos, que hacen que las historias trasciendan más allá de lo evidente y meramente narrativo.

IMG-20170721-WA0027

En definitiva, la tradición oral es patrimonio cultural, ya que se ha transmitido de generación en generación, de boca en boca, mutando, transformándose, acortándose o alargándose por todo el mundo a lo largo de la historia.  Así, sentimos que el espectáculo “Refrán x cuentos = a cientos”  comparte este espíritu mutante, vivo y cambiante de la oralidad, sin abandonar la rigurosidad del teatro. De hecho, nos gusta creer que, como ella, contribuimos a la conservación del saber popular para que forme parte de la memoria colectiva, no sólo del ayer, sino del mañana. Y, quién sabe, quizá mañana nos encontremos en la senda del cuento y, juntos frente a frente, nos contemos el mundo.